Si has llegado hasta aquí es que en algún momento te has preguntado: ¿cuáles son las partes de un cuchillo o navaja? Si quisiéramos dividir un cuchillo o navaja en dos, diferenciaríamos claramente dos partes principales: la hoja y la empuñadura. Pero, a su vez, estas dos partes contienen otras muchas que son las que proporcionan unas determinadas características, beneficios y diferencias a cada producto y modelo.
Partes de un cuchillo o navaja
Partes de la hoja
-
Lomo
es la parte superior de cualquier navaja o cuchillo, opuesta al filo, y que conforma la espina dorsal del cuchillo o navaja. Podemos encontrar navajas y cuchillos con lomos de diferentes formas o formar diferentes ángulos y cada uno de ellos tendrá unos beneficios diferentes. Existen lomos planos que aportan una comodidad al hacer fuerza con los dedos, y también lomos serrados, útiles para trabajos sobre superficies difíciles o irregulares.
-
Punta
La punta es una de las partes más importantes para de definir el tipo y el uso del cuchillo o la navaja. Existen diferentes tipos de puntas en función de la necesidad de cada usuario y, aunque existen algunos cuchillos y navajas sin punta como las de rescate o de entrenamiento, por lo general, suele ser afilada y puntiaguda.
-
Filo
Es la parte cortante y, al igual que con las puntas, existen tres tipos de filos de cuchillos o navajas: recto, serrado o mixto.
- Falso filo o contrafilo: Es el filo nace del lomo hacia el extremo de la punta, es decir, un filo situado en la parte superior de la hoja. La función de tipo de “filo superior” es facilitar aún más la perforación.
Descubre cómo afilar cuchillos y navajas correctamente.
-
Bisel y vaciado
Esta parte se corresponde con la parte rebajada del filo de la hoja, es decir, el ángulo que conduce hasta el filo. Existen dos tipos de biseles (doble o simple) que, a su vez, pueden tener diferentes formas o tipos de vaciados: recto, convexo, cóncavo…
-
Espiga
Es la parte de la hoja que puede ir (o no) dentro de la empuñadura. Esta parte es solo aplicable a cuchillos y podrás encontrar espigas de dos tipos: completa y parcial. ¿Cómo reconocerlas? Fácil. Solo tendrás que mirar la empuñadura. Si se puede ver el metal hasta el final, es completa (cuchillos enterizos), y si no, parcial.
La ventaja de tener un cuchillo de espiga completa es que le proporcionará mayor fuerza, estabilidad y equilibrio durante el uso, pero también su precio puede ser más elevado.
Partes de la empuñadura
-
Pomo/Talón
Es la parte opuesta a la hoja y, además de aportar fuerza a la maniobra, puede ser útil para golpear o romper elementos, como por ejemplo, cristales en maniobras de rescate.
-
Guarda o gavilán
La guarda (si es inferior) o el gavilán (si es superior), sirve para proteger nuestra mano durante el uso del cuchillo o la navaja, creando una especie de “tope” y evitando así que la mano se deslice hacia la hoja. Existen dos tipos de guarda, simple o doble.
-
Cachas
Son las partes que forman la empuñadura y pueden estar pegadas, atornilladas o remachadas.
-
Cierre/Bloqueo
Es una parte específica de las navajas plegables y sirve para bloquear y asegurar la hoja durante el uso o el transporte. Existen muchos tipos de bloqueos de navajas, pero los más conocidos son el back lock y el liner lock.
-
Recazo o bigotera
Es la parte intermedia entre la hoja y la empuñadura y con él se pretende adelantar el agarre para obtener una mayor precisión de forma segura.