A lo largo de los años, el cofundador de Spyderco Sal Glesser ha transportado y usado virtuosamente cada navaja y cada cuchillo que Spyderco ha fabricado, así como los muchos prototipos y modelos especiales que nunca llegaron a estar en producción. A pesar de la amplia colección de navajas a su disposición, la verdad sea dicha, la que más usa es la Spyderco Ladybug®. Introducida por primera vez en 1990 y diseñada por el mismo Sal, la Ladybug es nuestro modelo de navaja más pequeño e, incluso tras 30 años, uno de nuestros modelos más populares.
Cualquiera que haya usado en alguna ocasión una Ladybug sabe que corta con una autoridad muy superior a su tamaño. Además de ser un claro ejemplo de nuestro concepto “Little Big Knife™”, es también una excepción destacada de nuestras navajas CLIPIT®, ya que no incluye nuestro distintivo clip de bolsillo. En cambio, está diseñada para un transporte en el bolsillo como las tradicionales navajas de bolsillo o, incluso mejor, para colgarla de un llavero.
A pesar de sus muchas cualidades, sin embargo, la Ladybug tiene dos desventajas. Primero, para los usuarios con manos más grandes, su mango puede ser difícil de asir con firmeza. Y, para aquellos con fuertes egos masculinos, llevar una navaja llamada “Ladybug” puede resultar incómodo. Para abordar ambas preocupaciones, Sal, en su infinita sabiduría, volvió a su mesa de dibujo. El resultado de sus esfuerzos es la Manbug – una herramienta de corte increíblemente práctica que se adapta mejor a manos grandes a pesar de caber igualmente en cualquier bolsillo o colgada de un llavero.
La Manbug es exactamente de la misma longitud que la Ladybug pero cuenta con una hoja más ancha que es también un 25% más gruesa para una mayor resistencia y una mejor geometría de filo. Para incorporar una hoja más “masculina”, las dimensiones del mango fueron incrementadas proporcionalmente a un formato más ancho y fácil de asir. Lanzada en 2012, la versión original de la Manbug era una mezcla de estilo tradicional y moderno. Contaba con liners y refuerzos de acero inoxidable y cachas G-10 grises laminadas y texturizadas. La hoja de punta recortada modificada de perfil recto fue meticulosamente fabricada en acero inoxidable VG-10 para ofrecer equilibrio entre rendimiento de corte, retención de filo y resistencia a la corrosión. A pesar de que posteriormente fue descatalogada, esta versión de la Manbug validó rápidamente el concepto del diseño y ganó miles de fieles seguidores.
Ese mismo año, Spyderco también introdujo una versión ligera de la Manbug que contaba con un mango de Nylon reforzado con fibra de vidrio moldeado por inyección (FRN) y un patrón de textura bidireccional para un agarre antideslizante. Igual que su homóloga, también contaba con una hoja de acero inoxidable VG-10, perfil recto y un sólido mecanismo de bloqueo posterior con muesca Boye. A pesar de que el orificio Trademark Roung Hole en la hoja podría usarse para la apertura con una sola mano si eres lo suficientemente hábil, para la mayoría de gente proporciona un apoyo para la apertura con dos manos que es mucho más amigable que la típica muesca de uñas.
Variaciones de la Manbug
A medida que la Manbug Lightweight original ganaba popularidad, también inspiraba algunas variaciones únicas. La primera fue una versión optimizada para aficionados del acero que contaba con una hoja de acero ZDP-189 con alto contenido en carbono y un mango verde British Racing. Cuando posteriormente fue descatalogada, llenamos su vacío con una Manbug Lightweight que incorporaba acero para herramientas K390 y el distintivo mango de color azul que caracteriza nuestra gama de navajas K390. Para los usuarios de cuchillos que aprecian la extrema versatilidad de una hoja Wharncliffe, añadimos este perfil de hoja en acabado satinado y en acabado con revestimiento de carbonitruro de titanio (TiCN) negro.
Más recientemente, introdujimos las versiones de filo liso y filo dentado en acero inoxidable VG-10 con la icónica hoja de Spyderco en forma de hoja de árbol. Por último, y no por ello menos importante, creamos la Manbug Salt, la cual combina un mango FRN amarillo fosforescenteo con una hoja pie de oveja de perfil cóncavo y filo dentado SpyderEdge. Inicialmente fabricadas en acero H-1 ultrarresistente a la corrosión, ahora se fabrican con su merecido sucesor, el acero H-2.
Versiones Sprint Run™
La extrema popularidad de la Manbug Lightweight la ha convertido también en un lienzo natural para ediciones limitadas del diseño. Hasta la fecha, estas han incluido tres Sprint Runs de élite con hojas laminadas de tres capas: una versión con capa interna Aogami Super Blue, capas exteriores 402J1 y mango FRN gris; otra versión con capa interna HAP40, capas exteriores SUS 410 y mango naranja quemada y una última versión con capa interna V-Toku2, revestimiento de SUS310 y un mango azul-gris. Fabricadas en cantidades limitadas, las tres son ahora codiciados objetos de coleccionista.
La Manbug redefine el concepto de navaja de bolsillo, ofreciendo una herramienta de corte extremadamente capaz en un formato increíblemente compacto. Debido a su continua popularidad, se convertirá seguramente en un pilar fundamental de la gama de productos Spyderco durante muchos años.
EDGE-U-CATION®
Categorías de navajas Spyderco
A pesar de que Spyderco es más conocida por su innovadora plataforma CLIPIT®, que combina una navaja con bloqueo de hoja con la practicidad del clip de transporte y la apertura manual con una sola mano, también hemos fabricado – y continuamos produciendo – otros tipos de navajas. Para apreciar mejor la amplia variedad de nuestra gama de productos y nuestro compromiso por satisfacer las necesidades de los usuarios de cuchillos de alrededor del mundo, ayuda tener un mejor conocimiento de las diversas categorías de navajas – especialmente aquellas específicas de Spyderco.
Navajas de fieles
Las primeras navajas que combinaron la practicidad y facilidad de transporte de una construcción plegable con la utilidad de un filo afilado fueron las navajas de fieles. Los primeros ejemplos conocidos datan de la Edad de Hierro, que fue desde el año 1200 al año 500 a.C. Uno de los modelos más destacados fue una navaja de bolsillo con mango de hueso descubierta en el Hallstatt Culture de Austria y que data aproximadamente del año 600-500 a.C.
Las navajas de fieles se basaban en la fricción entre el mango y la espiga de la hoja para mantener la navaja abierta durante su uso. Algunas tenían un tornillo de tensión en el eje para aumentar la fricción, mientras otras incorporaban una pestaña que se extendía desde la espiga de la hoja, parecida a la pestaña de una navaja de afeitar tradicional. Esta servía como palanca para abrir la navaja y también se clavaba en la parte posterior del mango, donde la presión de la mano del usuario la mantenía en el sitio para estabilizar la hoja durante su uso. Esta pieza se conoce como “fiel” en el argot cuchillero. De ahí el nombre de las navajas.
Históricamente, Spyderco ha fabricado únicamente una navaja de este tipo, la navaja C167, diseñada por el cuchillero belga Filip De Leeuw. Sin embargo, en aras de la exhaustividad, nuestros diseños de navajas Dog Tag, las cuales incorporan un retén, pero sin bloqueo, son también posiblemente ejemplos de navajas de fieles.
Navajas con bloqueo
Las primeras navajas con bloqueo fueron fabricadas en Europa en el siglo XV. Esta innovación fue impulsada en parte por el desarrollo del acero para muelles y en parte por el aumento de restricciones en el uso de espadas y otras armas con hoja por parte de la gente que no formaba parte de la nobleza. Las navajas – incluso las grandes que se fabricaban en esa época – eran una forma inteligente de eludir esas leyes.
Las primeras navajas con bloqueo tenían un muelle externo sujeto a la parte posterior del mango. En la punta del muelle tenía un orificio que alojaba un perno, diente o incluso múltiples dientes cortados en la porción trasera de la espiga de la hoja. Cuando se abría la hoja, el orificio del muelle se encajaba en el perno o el diente y bloqueaba la navaja abierta. Para liberar el bloqueo, era necesario levantar manualmente el extremo delantero del muelle. Al principio, esto se hacía mediante rectángulos en la parte frontal del muelle – como una clásica navaja italiana “picklock”. Posteriormente, la liberación del bloqueo se simplificó añadiendo anillas y palancas que permitían levantar la parte delantera del muelle.
Actualmente disfrutamos de una amplia selección de mecanismos de bloqueo distintos. Algunos, como los bloqueos posteriores y los balisongs, son diseños probados y tradicionales, mientras que otros son desarrollos mucho más recientes. Todos tienen sus ventajas y desventajas, pero al final todos cumplen su función – mantener la hoja de la navaja abierta de forma segura durante el uso.
La gran mayoría de navajas que Spyderco ha fabricado han sido navajas con bloqueo. Las categorías específicas de esta amplia familia se explicarán a continuación en este artículo.
Slipjoints
Según Simon Moore, autor de Penknives and Other Folding Knives, las primeras navajas con muelle y sin bloqueo fueron desarrolladas alrededor de 1660 en Inglaterra, pero no se hicieron populares hasta la Revolución Industrial. Este tipo de navajas sin bloqueo, el más común, fue finalmente conocido como slipjoint. Cuando se abre la navaja, un muelle en el extremo posterior del mango aplica presión contra un punto plano en la espiga de la hoja, manteniéndola en su sitio. Un punto plano similar en el lado opuesto de la hoja la mantiene cerrada de forma segura cuando no se usa. Una herramienta excelente para la mayoría de las tareas de corte, las slipjoint son además aceptadas socialmente y permitidas legalmente en casi todas partes.
Spyderco incorpora el mecanismo slipjoint en varios de sus diseños más pequeños, como la Bug®, la Honeybee™ y la Grasshopper™.
CLIPIT®
CLIPIT® es un término que Spyderco creó para describir la gama única de navajas que Sal Glesser creó en 1981. Fue el primero en añadir un clip de bolsillo y una apertura manual con una sola mano en una navaja de bolsillo con bloqueo. Haciendo esto, revolucionamos la industria cuchillera y definimos literalmente la forma de las navajas modernas.
Durante los primeros años de la compañía, todas las navajas CLIPIT incorporaban mecanismos de bloqueo posterior. Más específicamente, contaban con bloqueo posterior medio, a veces también conocido como bloqueo frontal, generalmente atribuido al cuchillero artesano Harvey McBurnette. Posicionando la liberación del bloqueo en la mitad de la longitud del mango, el bloqueo puede liberarse fácilmente y cerrar la navaja con una sola mano. A pesar de que este particular estilo de bloqueo posterior ha permanecido como un estándar en nuestra gama de productos, la familia CLIPIT también ha crecido incluyendo navajas con otros tipos de bloqueo, con clip de transporte y de apertura con una sola mano.
La mayoría de las navajas Spyderco son, de hecho, miembros de la familia CLIPIT. Como dato curioso, la “C” que inicia todas nuestras referencias de producto inicialmente significaba “CLIPIT”. Con el paso del tiempo, sin embargo, hemos asignado la “C” a las referencias de otras navajas que no son técnicamente navajas CLIPIT. Los viejos hábitos son difíciles de perder.
Navajas con bloqueo sin clip
La Ladybug® y la Manbug® son ambas navajas con bloqueo posterior y con orificio Trademark Round Hole y son pilares fundamentales de la gama de productos Spyderco. Sin embargo, ninguna incluye clip de bolsillo y no es especialmente práctico abrirlas con una sola mano. Por lo tanto, son una categoría por sí mismas.
SLIPIT™
Cuando Inglaterra prohibió el transporte de navajas con bloqueo y apertura con una sola mano, Sal Glesser y Spyderco reaccionaron y definieron, una vez más, un nuevo estándar en la industria: las SLIPIT. Sal sabía que la practicidad del clip de transporte y la apertura con una sola mano eran las características más distinguidas y deseadas de las navajas CLIPIT. De esta forma, combinó estas características con un mecanismo de muelle notched-joint mejorado que proporcionaba una mayor confianza que el tradicional slipjoint, a pesar de que mecánicamente no bloqueaba la hoja. Como medida extra de seguridad, añadió una bigotera para el dedo índice en varios modelos SLIPIT, lo que proporciona un agarre cómodo para el dedo índice durante el uso y ayuda a prevenir el cierre accidental de la hoja.
El mecanismo sin bloqueo notched-joint es la base de la mayoría de los modelos SLIPIT de Spyderco – como el UK Penknife™, el Urban™ y el Squeak™. Sin embargo, navajas como la Ralph Turnbull T-Mag™, la Terzuola SLIPIT y la Mike Read PITS™ Folder también ampliaron el alcance de la plataforma SLIPIT.
ClipJoint™
Para seguir el ritmo de las cambiantes leyes de alrededor del mundo, Spyderco también desarrolló una navaja híbrida sin bloqueo que ofrecía la practicidad del clip de bolsillo, pero requería las dos manos para usarla. Apodada “ClipJoint”, el pequeño orificio Trademark Round Hole en la hoja identifica claramente este estilo de navaja como producto de Spyderco pero no permite la apertura con una sola mano. Cuando se coge entre el pulgar y el dedo índice, sin embargo, ofrece una apertura mucho más fácil que la tradicional muesca de uñas.
Los primeros ejemplos de la gama ClipJoint fueron la Spy-DK™ y la Pingo™. Desarrolladas principalmente para cumplir con la ley danesa de cuchillería, la cual prohíbe las navajas de apertura con una sola mano, estos diseños lamentablemente nunca consiguieron un amplio seguimiento.
Notched Joint sin clip
El mecanismo notched-joint sin bloqueo es una característica definitoria tanto de las SLIPIT como las ClipJoint. Ambos estilos de navajas, sin embargo, cuentan con clips de bolsillo. ¿Qué pasa cuando diseñas una navaja ClipJoint sin clip? Que obtienes la Roadie™, una versión excepcionalmente funcional de la clásica navaja que es digna de una categoría propia.
Para comprender realmente Spyderco, su historia y la amplitud de la actual gama de productos, debes entender las diversas categorías de navajas que hemos producido. Desde el inicio, establecimos el estándar sobre las navajas modernas. Posteriormente lo adaptamos a un mundo cambiante, repetidamente definiendo nuevos estándares por el camino. El proceso continúa a día de hoy, más fuerte que nunca.