Anatomía del cuchillo y la navaja Spyderco

Aquí explicaremos el por qué de la anatomía del cuchillo y las partes de un cuchillo, ya que cada parte responde a una razón de ser, forma, material…Las dos partes principales de una navaja y cuchillo son la hoja y la empuñadura. Cada una de estas dos partes tiene una razón de ser diferente dependiendo de para qué se va a emplear el cuchillo o navaja.

imagen de arriba
imagen de abajo

Un cuchillo está compuesto por una sola pieza enteriza, para garantizar la máxima solidez. En cambio la navaja es plegable.

 

 

Partes de las navajas y los cuchillos Spyderco

imagen de arriba
imagen de abajo

La Hoja (Blade en inglés)

La hoja del cuchillo o navaja está formada por el filo que tiene diferentes tipos de formas y materiales.

La Hoja – Tipos según la forma

  • Punta recortada o tipo Bowie: esta hoja se ha recortado en la parte superior lo que permite mejor precisión de manejo. También se la llama Clip-point. Se utiliza en caza y pesca. Es una hoja con filo curvo y ascendente, con filo doble cerca de la punta. Recibe el nombre del coronel James Bowie, quien dio fama a esta forma en el Oeste americano del siglo XIX.
  • Punta caída o Drop Point: hoja polivalente y práctica para cuchillo de monte. También pensada para cuerpos de seguridad y militares. El vientre principal permite cortes largos y la punta caída controla bien el trabajo.
  • Punta de lanza o lanceolada: para actividades tácticas y cuerpos de seguridad. Es tipo navaja suiza. Con una curva de corte más reducida.
  • Punta de pie de oveja: la hoja está redondeada para evitar pinchazos accidentales. Muy utilizada en cuerpos de seguridad, rescate y salvamento, navegantes, campesinos y jardineros.
  • Punta Laureolada-Hoja de árbol: utilizada para EDC y llevarla en tu bolsillo. Es pequeña pero con un corte de cuchillo grande.
  • Punta Wharncliffe: Diseño de hoja en la que la punta desciende hacia el filo recto. Diseñada para cortar hacia uno mismo de forma precisa. El perfil de la hoja se inspiró en la industria marinopesquera, donde es necesario cortar cabos, sedales y redes de forma suave y eficiente.
imagen de arriba
imagen de abajo

imagen de arriba
imagen de abajo

La hoja – Tipos según perfil

La hoja de navaja o cuchillo vista desde su perfil. Tiene diferentes perfiles según lo que se desea conseguir. De esta manera el vaciado o amolado cambia. Disponemos de los siguientes perfiles de cuchillos y navajas:

 

  • Perfil recto o en V: hoja totalmente plana y simétrica por los dos lados. Se denomina perfil recto aquel que une el filo y el lomo sin radio alguno. Si el perfil recto llega hasta un bisel situado a mitad de la hoja, la hoja se denomina biselada o full-flat grind. Spyderco utiliza los dos tipos de perfiles: el modelo C36 Military tiene el perfil recto, mientras que las C11 Delica y C10 Endura tienen hoja biselada. En inglés se denomina flat grind.
  • Perfil cóncavo o vaceada: perfil de hoja que, visto de frente, presenta un radio al unir filo y lomo, dibujando una forma cóncava por encima de la zona de corte La ventaja es que el filo de navaja o cuchillo es que es muy fino, así que corta con gran facilidad. En inglés también es llamado Hollow.
  • Perfil convexo o hamaguri: Es un perfil de forma más redondeada utilizada en cuchillos más robustos como cuchillos de supervivencia y bushcraft. Muchos de los cuchillos japoneses utilizan este perfil o vaciado.
  • Perfil de buril: Es como el perfil recto en V pero solo afilado de una lado. Estos cuchillos y navajas son para diestros y zurdos. Muchos cuchillos japoneses se fabrican con este tipo de perfil. En inglés se llama Chisel Grind. Hasta hace poco, era exclusivo de los Tanto, pero empieza a verse en otro tipo de cuchillos.

La Hoja – Tipos de materiales y recubrimientos


  • Revestimiento negro de aluminio anodizado: el aluminio se recubre con un revestimiento protector. Está adherido al acero inoxidable mediante un proceso electrostático. Elimina la calidad reflectante del acero, para que no refleje.

  • Recubrimiento DLC: es otro tipo de recubrimiento que combina diamante (AP3) y grafito (SP2) utilizado para recubrir hojas y piezas.

  • Recubrimiento de carbonitruro de titanio: es una capa de cerámica dura con menos de 3 micras de espesor (1 micra = 1 milésima de milímetro).
imagen de arriba
imagen de abajo

imagen de arriba
imagen de abajo

La Hoja – Tipos de Filos


  • Filo Liso: para cortes limpios.

  • Filo Serrado: para cortar con movimiento serrado, con fricción.

  • Filo Mixto: compuesto por filo liso y serrado.

La Hoja – El agujero redondo o Round Hole

El agujero redondo o el Spyderco Round Hole se ha convertido en símbolo emblemático de la marca. Este agujero fue una gran innovación, pensado para poder abrir la navaja con una sola mano, pasando el pulgar por el agujero, sin peligro de cortarte.

 

Sin duda, este símbolo se ha convertido en un emblema de la marca.

imagen de arriba
imagen de abajo

imagen de arriba
imagen de abajo

Espiga

Es la parte de la hoja que conecta con el mango.

La Empuñadura

También llamada mango o cabo. Está formada por un conjunto de piezas pegadas, atornilladas o remachadas llamadas cachas que en su conjunto forman la empuñadura.

imagen de arriba
imagen de abajo

imagen de arriba
imagen de abajo

La Empuñadura – Tipos de Cierres


  • Cierre posterior o Back Lock: sistema de bloqueo y cierre en el mango presentado por el conocido David Bowie que utiliza balancín que pivota en la parte central. Una muesca en el extremo del balancín encaja con una muesca en la espiga de la hoja, bloqueando la hoja en posición abierta.

  • Cierre de lámina o Liner Lock (Michael Walker): de los más utilizados. Al abrir la navaja hace presión con la espiga y el filo queda bloqueado.

  • Cierre de lámina integral o R.I.L (liner integral): desarrollado por el fabricante de cuchillos personalizados Chris Reeve, el R.I.L. es similar al Walker Liner Lock, pero usa una barra de bloqueo que es integral a una de las escalas del mango.

  • Cierre de bola o Ball Bearing: Es un cierre patentado que funciona por rodamiento de bolas entre un yunque fijo y la espiga. También bloquea la navaja en posición cerrada.

  • Cierre de compresión o Compression Lock: desarrollado y patentado por Spyderco, proporciona una fuerza de bloqueo extrema, con facilidad de uso. Este mecanismo de plegado y bloqueo de la navaja utiliza un resorte en forma de hoja de un forro dividido en el mango para encajar lateralmente entre una rampa en la espiga de la cuchilla y el pasador.

  • Cierre Slip Joint: un mecanismo de apertura y cierre sin bloqueo, en el que la cuchilla se mantiene abierta por la presión del resorte.

  • Cierre Stop: sistema de bloqueo en la parte posterior de mango. Engancha en la espiga para bloquear la hoja al estar la navaja abierta .

  • Walker Linerlock: desarrollado por el fabricante de cuchillos Michael Walker. Utiliza un resorte en forma de hoja que se separa del forro para acuñarse lateralmente contra una superficie en rampa en la espiga.

La Empuñadura – Tipos de materiales


  • Aluminio Anodizado: la empuñadura fabricada en aluminio se recubre con un revestimiento protector al ser sometido a un proceso electrolítico. Crea una película protectora y decorativa.

  • Fibra de carbono: las fibras de grafito –del tamaño de un cabello humano- se mezclan y funden con resina epoxy. El resultado es un material ligero, de apariencia tridimensional, de calidad superior y de precio elevado.

  • FRN: polímero de nylon mezclado con fibra de vidrio. Se inyecta en un molde para fabricar mangos ligeros de cuchillo.

  • Textura bidireccional: textura moldeada en un mango FRN. Consiste en una serie de trazos de distintos tamaños radiados divergentes del centro del mango. Esta textura impide el deslizamiento del mango en la mano.

  • G-10: material utilizado en el mango. Fabricado con epoxy relleno con fibra de vidrio. Inalterable a cambios de temperatura. Se puede tintar en varios colores.

  • Kraton: Polímero termoplástico utilizado para incrustaciones flexibles en los mangos debido a su fácil agarre. Las incrustaciones de Kraton en el mango impiden que patine en la mano.

  • Micarta: Tejido compuesto de hilo o papel impregnado con resina epoxy. Es increíblemente ligero, duradero y con buena presencia. Cambia la apariencia en función del proceso de acabado.

  • Incrustaciones de materiales naturales: Materiales naturales como hueso, cuero, nácar, abulón, maderas estabilizadas y piedra que se utilizan para hacer y embellecer mangos.

  • Acero inoxidable: Acero con un contenido mínimo de 12-1/2-13% de cromo. Mediante el cromo, el acero es más resistente a la corrosión –pero no totalmente inoxidable-. El óxido de cromo CrO crea una barrera al oxígeno y a la humedad, dificultando la formación de óxido.

  • Titanio: metal no férrico con alta resistencia a la tracción. Ligero y resistente a la corrosión. De uso frecuente para mangos y láminas de refuerzo o de bloqueo.
imagen de arriba
imagen de abajo

navajas para zurdos Spyderco
navajas para zurdos Spyderco

 

Navajas para zurdos

Spyderco fabrica navajas para diestros y para zurdos. Los 3 elementos que determinan el uso con la mano izquierda son:

 

Clip de bolsillo reversible: si el clip puede cambiarse de lado de la cacha esta es una navaja para ambidiestros.

Bloqueos ambidiestros: en general, los mecanismos de bloqueo que funcionan “en línea” con el mango son simétricos y típicamente ambidiestros. Específicamente, el bloqueo posterior, Ball Bearing Lock ™, Stop Lock ™, PowerLock ™ y Bolt Action Lock tienen diseños simétricos y son compatibles con cualquier mano.

Accesibilidad al orificio de apertura Trademark Round Hole: es accesible desde ambos lados. Las navajas simétricas con “joroba” colocan el agujero redondo sobre el mango, donde generalmente es igualmente accesible desde ambos lados. Algunos diseños “sin joroba”, como el Native® 5 y el Yojimbo ™ 2, también permiten el mismo acceso desde ambos lados de la hoja. Sin embargo, otros diseños exponen el agujero redondo para una fácil apertura con la mano derecha, pero no lo hacen fácilmente accesible desde el otro lado de la hoja.

Cuando Spyderco fue pionero con el clip de bolsillo en navajas en 1981, solo había una opción: lado derecho y punta abajo. A medida que evolucionamos, también lo hicieron nuestras opciones de clip. Inicialmente, produjimos versiones exclusivas para zurdos de algunas de nuestras navajas para servir al 10% del mercado. Sin embargo, en 1997, con la introducción del primer Native, comenzamos a ofrecer clips reversibles que podían configurarse por el propio usuario para el transporte en su lado izquierdo o derecho.

Afiladores y Piedras

Para tener siempre apunto tu navaja o cuchillo tienes que tener cerca una afilador o piedra.

imagen de arriba
Navaja Spyderco con llaves